Mostrando entradas con la etiqueta calibre 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calibre 22. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2018

Pistolas cal.22 para competición.Galeria de fotos





La siguiente entrada intenta ser un compendio de las pistolas calibre .22 más usadas en la actualidad por los practicantes del tiro deportivo.Por supuesto que no estarán todas;pero si las mas habituales en las canchas y campo de tiro.Muchas de ellas son un claro exponente de los últimos avances en esta disciplina.
Otras por el contrario,ya descatolagadas y fuera de producción ,siguen resistiendo el paso del tiempo con mayor o menor fortuna,avaladas por su excelente mecanizado y precisión,cualidades más que demostradas con el paso del tiempo.
De la mayoría de ellas,tendreis más información haciendo "click" en el enlace (modelo)

Tesro TS 32




Benelli MP90S


Morini CM22M






Feinwerkbau AW93



Pardini SP22




Walter GSP Walther SP 22








Sako Triac

Fas SP 607


Baikal IZH 35M



Walther KSP200


X - Hämmerli




Ruger Mark II



FN Browning 150

Por último y como homenaje ,un recuerdo muy especial para dos pistolas de fabricación naciona,una la "Astra TS 22",fabricada por "Unceta y Cia" (España),"culpable" en mayor o menor medidad de que muchos de nosotros eligiésemos la práctica de "tiro deportivo". ¿Quien no la tuvo o hizo uso de ella en algúna ocasión?

Astra TS 22

La otra,la Olimpic Mod. ST del 22 LR,diseñada por Ceferino Masip.


Olimpic Mod. ST  

Pistola Hafdasa y pistola Zonda cal. 22 LR



Ballester Molina cal. 22


Ambas pistolas son de nacionalidad argentina y gozan un parecido asombroso a pesar de no haber sido construidas por la misma fábrica .Las fotos de la parte superior,corresponden a la "Ballester Molina" cal. 22 LR ,la cual sido fabricadas por Hafdasa.De este modelo se fabricaron muy pocos ejemplares,por lo que es rara de encontrar,incluso en su pais de origen.En este enlace podeis encontar su despiece.
Las de la parte inferior correspoden a la pistola "Zonda",también de cal. 22 LR y construida por Armotor SA,empresa surgida de la escisión de Hafdasa.Da toda la impresión que Armotor plagió en un noventa por cien el modelo de Hafdasa,limitándose a introducir pequeñas variaciones,de las cuales la principal,a parte del anagrama de las "cachas",donde se sustituyó el HA de "Hispano Argentina" por "Zonda" ,el alza y la mira,es la modificación de la ventana de expulsión,con un solo hueco.Ambos modelos son de pequeño tamaño y poco peso y a decir por quienes tuvieron la oportunidad de disparar con ellas,bastante incómodas de manejar.
Armotor fabrico tambien la pistola Zonda con un cañón de 7",la cual sentaría las bases para lo que más tarde sería la carabina "Comander" cal. 22 LR.



Pistola "Zonda" de Armotor,cal.22




Pistola "Zonda" cañon de 7"



No quiero terminar sin antes agradecer la oportuna colaboración del argentino Alexis Alvarez,(al menos ese creo que es su nombre) y sus acertadas puntualizaciones sobre estas armas.

Rifle Winchester "Trombón" Mod. 1890 /1906




No cabe duda que el trabajo llevado a cabo por los hermanos Browning contribuyó en gran manera a los éxitos alcanzados por la firma Winchester.El Modelo 1890,diseñado por los hermanos Browning, fue el primer rifle salido de la fábrica Winchester ,dotado con este sistema de carga, estando calibrado para el .22 corto,Long Rifle Winchester y anular (FRM) .
El 13 de diciembre de 1887 fue patentado el Rifle Winchester de Trombón Modelo 1890 con el número 385.238. Fue el primer arma comercializada por Winchester dotada de este sistema de carga, llegando a ser el rifle de trombón del calibre 22 más popular jamás construido.

En 1906, se introdujo el Mod. 1906 (62A) con muy pocas variaciones, como era tener un poco más corto el cañón y aceptar tanto el calibre 22 Corto como el LR y Winchester. En 1932 se dejó de fabricar el Mod. 1906 después de haber construido 848.000 rifles, que sumados a los del Mod. 90 -su antecesor y casi gemelo- suman la bonita cantidad de 2.106.475 unidades construidas durante los 69 años que duró su fabricación.


Modelo 1906

Características mod. 1890:

Fabricante :WINCHESTER

Diseño:Hermanos Browning
Fecha fab. :1887- 1932
Sistema :Trombón
Cañón:Octogonal
Long. Cañón:40,5"
Peso:5 libras 11 oz.
Calibre:22
Capacidad cargador:15 cartuchos
Lg. total 89 cm
Anima Estriada
Fuente:Coleccion Jesús Madriñán
http://www.jmfirearmscollection.com

8 de febrero de 2014

Pistola RAM-TECH Calibe .22



La pistola Ram-Tech,calibre .22,fue fabricada por la empresa Ram-Line,Inc de Colorado (EE.UU).Se trata de un arma sin muchas pretensiones,yo diría aun más,sin ninguna,que en el mejor de los casos solo nos serviría para pasar un rato entretenido,a decir de  los americanos, "plinkeando",o lo que es lo mismo, tirando a una lata.
Su fabricación está basada en la tecnología deribada de la utilización de fibras con composites (polímeros),consistentes en dos "coquillas" que serían ensambladas posteriormente,a las cuales a su vez se le añadirían en su interior,en un proceso posterior,las piezas correspondientes.En esto se diferencia de la tecnología empleada por otros fabricantes como Glock,S&W,H&K,etc.en los que,al inyectar el polímero,van embutidas en él todas las partes de las diferentes piezas con una extraordinaria precisión.
Ra-Line comienza su actividad en este campo con la fabricación de culatas en este tipo de fibra,al tiempo que diseñaba otros para culata integral con el fin de cambiar  la apariencia del arma en cuestión,tal es el caso de las realizadas para Marlin Camp Rifre o para el Ruger Mini 14,en el  que su cambio de modelo original lo transforma en una arma con apariencia de otra bien distinta,de combate,a lo que ayuda una culata plegable y una empuñadura de pistolete.
En cuanto a armas completas diseñadas y producidas por esta firma,no se habían atrevido,hasta la puesta en el mercado del modelo al que nos referimos.
La Ram-Tech es una arma en la que el fabricante no se ha decidido a emplear toda la tecnología que le permiten los polimeros para fabricar casi integramente la pistola  en este material,sobre todo teniendo en cuenta el cartucho para el que ha sido diseñada.En este caso,se ha preferido ser conservador fabricando el armazón con el sistema de coquilla soldada,acogiendo en su interior,con acoplamiento posterior de éstas con el tradicional pasador.
Este conjunto acoge el sistema de disparo,cargador y seguro.Su empuñadura es muy peculiar,careciendo de forma definida y con una longitud escasa,quizás pensando en que su destinatario final sería el público más joven y femenino.
El mecanismo es de una simplicidad absoluta,con objeto de que su mantenimiento sea mínimo.La parte superior del armazón cuenta con un perfil semicircular.donde se sienta la acción.En su parte delantera se encuentra una escotadura,donde va enclavada la uña de acero que fija el conjunto por su parte delantera.
El conjunto de percusión va instalado en un casete,que engloba el muelle de tensión del martillo (muelle real),fiador y el  propio martillo.Es curioso que se haya adoptado un esquema de martillo similar al de las escopetas semiautomáticas,con el diente de retenida situado en la parte de atrás,en la parte alta del martillo.El diente de retenida va tensionado a través de un fleje de acero,lo que manifiesta una sencillez espartana.
El martillo percutor,a diferencia de otros martillos,posee una gran tensión,siendo ésta una característica peculiar,ya que todo el esfuerzo de retenida de la corredera,en el momento inmediato al disparo,esta soportado por el plano del martillo.Una vez vencido éste,el esfuerzo remanente preciso para el automatismo es confiado a un pequeño muelle de recuperación instalado con una guia en el cuerpo de la corredera.
La gran resistencia del resorte del martillo,unido a la gran masa de la corredera hace que el retroceso sea extremadamente suave.
El disparador,una simple palanca curbada,conectada mediante una sola biela lateral,con el fiador;no tiene posibilidad de regulación y cuenta con un único tiempo.La tensión de éste de obtiene de un pequeño muelle instalado en su parte media.Se encuentra protegido por un arco de guardamonte de escasa ,aunque suficientes,dimensiones.Como en el caso anterior,va sujeto al armazón a través de un pasador.
En cuanto a su acción se hace notar el titubeo del fabricante al apostar por un cuerpo en aleación ligera cilíndrica,que acoge en su interior el cuerpo de la corredera de sección cilíndrica.En su extremo delantero va embutido el manguito del cañón,el cual va afianzado a éste por un pasador.El extractor va atornillado al cuerpo de la acción.Con un grueso de 25,4 mm y una longitud de 130 mm cuenta con un grosor de paredes de 3,15 mm,todo lo cual le asegura una robustez más que suficiente.
La corredera,de acero,fresado en su totalidad,de sección cilíndrica y con un aditamento trasero de polímero para su accionamiento,acoge en su interior el muelle recuperador con su guía y la aguja percutora.
El cañón,insertado en polímero,embutido en la corredera,se encuentra sujeto a  la misma mediante pasador.Cuenta con una longitud 115 mm.
Las miras,muy elementales,cuentan con un punto de mira fundido en el polímero del cañón.El alza solo cuenta con regulación lateral,siendo modificable mediante un tornillo Allen.
El cargador es de un verdadero diseño innovador ya que amén de estar fabricado en policarbonato transparente,lleva una espiral de acero,similar a la de la cuerda de los relojes,fijada por un extremo a la pared del cargador.Almacena 15 cartuchos a tresbolillo,existiendo también con capacidad para 20 cartuchos.
En lineas generales se trata de un arma elemental,destinada al uso lúdico para  personas que se inician en el tiro.Carece de cualquier tipo de reelevación en el disparo,pudiendo repetirlo con una suavidad sorprendente,sin perder las miras.

Características

Fabricante:Ram Line,Inc (EE.UU)
Modelo:Ram Tech
Tipo:Semiatomática
Calibre: .22 LR
Altura:120 mm
Longitud:220 mm
Ancho:30 mm
Armazón:Polimero inyectado
Cañón:115 mm
Disparador:Simple acción
Seguro:Unico con bloqueo de disparador y martillo

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo